Filosofía de Empremex
Basada en una regla matemática esencial en la fabricación de máquinas y circuitos eléctricos conocida como
Centro Urbano Típico de un pueblo urbano campestre, para ir a pie desde casa sin líos de tráficoMáxima Transferencia de Potencia, Empremex promueve esto mismo, pero extendido o aplicado a los sistemas humanos, sociales y económicos, para generar la maxima riqueza (calidad de vida) en todos los rincones de la comunidad en cuestión.
Dinero y Electrones
Parece chiste, pero es importante estudiar este punto. La luz brota en las lámparas y los electrones en el cable no son más ni son menos. Son los mismos electrones, el mismo número de electrónes, ni uno más ni uno menos. Pues así, de esa misma forma, es como funciona el dinero y nuestro país tiene una cantidad casi fija de dinero en un año que es tan sólo el 10% de la PRODUCCION anual. Lo que hacemos es hacer circular ese mismo dinero aproximadamente 10 veces en el año. Pero si lo hiciéramos circular ese mismo dinero, no 10 veces, sino 20 o 30 veces haríamos 2 o 3 veces... o más veces que la producción actual anual... con el mismo dinero!.
Este principio o filosofía sobre lo que realmente es la riqueza, nos lleva a que el dinero es tan solo el medio. El valor real está en el trabajo y en cuidar que la relación de producción y dinero sea sana, porque podemos inundar la vida de dinero sin producción, y así sólo se logra, una grave pobreza, precios altísimos, porque a pesar de abundancia de dinero, NO HAY PRODUCCIÓN.
Trabajo y Remuneración
Esta idea complementa o es la conclusión de lo anterior. La constitución ya lo preve en su Art. 123. El pago por el trabajo, (el salario) DEBE SER SUFICIENTE para todo lo normal que se necesita. Si no te alcanza lo que se te paga para lo normal (ya no digamos lujos), hay un error en el pago y debe revisarse, porque no deberías pedir prestado para comprar pañales o tortillas.
Resumiendo Empremex
- Unión social, para beneficio y calidad de vida, del pueblo de México.
- Las tareas por hacer cubren los 12 rubros del INPC en listadas aquí hasta el nivel de detalle de los 299 conceptos de productos y servicios
- Claridad de Metas, 2100 pesos de producto por hora por familia. Veremos éste numero actualmente en 220 a 290 pesos de producción por hora por familia, y se ha actualizado según el artículo 123 constitucional a 1200 pesos por hora por familia a pesos de 2013 y en pesos de 2022, serían 2100 pesos de producto por hora por familia.
- Cómo se llega a estas cifras, ver sección Ayuda, para mayores detalles de cálculos económicos
- Producción es resultado de trabajo y no significa ser copia de ninguna economía ni glamorosa, ni de moda. Lo menos que se recomienda es tener una producción DEPREDADORA de la Tierra. Puedes producir fruta, flores, madera, diversión, salud, calidad de vida. Pensemos en la economía que Empremex impulsa como "La economía de la calidad de vida", es decir, tareas para VIVIR con calidad, con salud, con felicidad, vida real. No tanto llenarnos de objetos y cosas y medir la calidad de vida POR EL VOLUMEN DE OBJETOS, ni por el atesoramiento de monedas o valor-moneda ni oro en una cuenta o baúl financiero.
- Desterrar ese concepto Colonial de "ricos y pobres"..."en armonía" (¿detectaste la paradoja...o el engaño?), pues un pueblo que es incapaz de erradicar la pobreza por razones, en primer lugar de: (1) principio constitucional (artículo 123) y en segundo, de (2) convicción como seres humanos de que sociedades con pobres, no son sociedades, sino simulación de sociedades basadas sin lugar a duda, en la (a) depredación y en la (b) violación al Art. 1882 del Código Civil Federal, es por tanto un Pueblo Colonial y además Está Violando sin Duda su Constitución Republicana, porque: pobres que se multiplican en una (supuesta) "sociedad", implican explotación y depredación humana, pues el salario pagado NO CUBRE NECESIDADES NORMALES señaladas en el Artículo 123 Constitucional. Por tanto cualquier ley de salarios mínimos que mantenga un valor de SALARIO MINIMO que materialmente viola el Artículo 123 constitucional, ES UNA LEY INCONSTITUCIONAL y los Ministros de la Suprema Corte que no se manifiestan contra tales leyes, INCURREN en violación Flagrante al Artículo 136 Constitucional, por convertirse en "quienes ayudan" a un "Gobierno Rebelde", contrario a los "principios que la Constitución Sanciona"
- Entendamos IDEAS BASICAS, la sóla palabra República es UNA IDEA IMPORTANTISIMA y muy completa que implica:
- Soberanía del Pueblo
- Por tanto Democracia = Poder del Pueblo
- Por tanto no debe haber pobres y ricos, con pobres que se multiplican, dado que el Artículo 39 manda PONER EL PODER PUBLICO al servicio del Pueblo
- Por tanto la corrupción no cabe por definición.
- Lo anterior apunta a una educación política verdadera para todos, la verdadera política que significa=TRABAJAR PARA el bien del Pueblo
- No existe otra política, lo que existe es una FALSA POLÍTICA, del engaño y de la simulación, es decir aquella que NO BUSCA EL BENEFICIO DEL PUEBLO
- Finalmente se invita A CADA CIUDADANO a hacer política, la verdadera política la cual se basa en la letra del Artículo 39 constitucional que dice textualmente así: Art. 39.- La soberanía nacional, reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
- Por último, Empremex no está alineado con ningún partido político, más bien Empremex apoya y sugiere, la desaparición de los partidos políticos por varias razones también de cultura básica
- La constitución de 1917 no contenía ese concepto, ni la idea misma de partidos políticos
- Los partidos políticos promueben ideologias NO BASADAS EN LA CONSTITUCIÓN, lo que los aleja de las ideas que son la base de nuestra república
- Conceptos de izquierda y derecha son importantes para la cultura política, pero nunca deben servir para DIVIDIR al pueblo.
- Hacer realidad un Artículo 39 literal y un Artículo 123 tal como lo dice la constitución mandan SERVIR AL PUEBLO y servir al Pueblo es tradicionalmente Izquierda
- Los extremos en las políticas en favor del pueblo destruyen al pueblo y a la república, porque un estado benefactor que sustituye el trabajo por la dádiva, desmotiva la producción y el trabajo.
- De igualmanera, políticas de derecha, de apoyo a la empresa, claro que son buenas, pero el exceso de las mismas, estimulan el fascismo, el rendir culto a potencias extranjeras y a organizaciones cuyos intereses no son el beneficio del pueblo y en consecuencia lastiman al pueblo.
- La izquierda no niega la existencia de la libre empresa, lo que más bien enfatiza, es el bienestar del pueblo. La dádiva limitada y mínima para los desprotegidos por el sistema de empleos normales y para garantizar bienestar básico por derechos humanos fundamentales
- Por tanto es útil entender izquierda y derecha, para comprender dónde está el problema de los excesos de unos y otros esquemas.
- Detalles de estructuras económicas viables y probadas están en Ayudas en la sección Calidad de Vida Sin Magia
Uso Sabio de Recursos
Si tienes tiempo y gusto por producir tu comida en casa, hay espacio para todosLa vida humana depende de la naturaleza, somos seres vivos que requerimos plantas, y materia natural, agua, oxígeno y demás naturaleza para estar sanos. Por lo tanto cuidar la naturaleza, la producción agropecuaria, la salud del medio ambiente y armonía entre obra civil, urbana, campestre y silvestre, es central para la calidad de vida. Lo bello de los lugares atrae turismo y hace la vida placentera en todo momento. Si el espacio de cada familia fuese de 2000 metros cuadrados, todas las familias de México, cabrían en tan solo el 4% del territorio Nacional, incluyendo su espacio de granja e invernadero para lo que requiera consumirse en alimentos, espacio de trabajo, etc. El resto del territorio es para cuidarlo y asegurarnos que no se degrade, no se erosione, no sea agredido por plagas u otros males.
Sustentable...qué es eso
Uso de Suelo SustentablementeCada territorio comunitario pensado para 2000 familias requiere 400 hectareas para espacios urbano-campestres, y 8000 hectáreas de espacios protegidos para la captación pluvial, recarga del acuífero, protección del ecosistema, amortiguamiento con la siguiente población. Estas previsiones permiten que cada nucleo poblacional o comunidad, cuide su entorno; eso es SUSTENTABLE. No hay concepto de expansionismo depredador sin límite, porque esto conduce a no contar con recursos propios para subsistir y debemos traer, agua y cantidad de cosas en volúmenes inmensos para sostener artificialmente la vida local. Esto es NO-SUSTENTABLE. 15,000 de estos nucleos poblacionales de 8400 hectáreas son los que se requieren en todo México para alojar a todas las familias de México. Esto totaliza 1.3 millones de Km2 de lo cual el 95% es zona silvestre protegida y para llegar a 1.9 millones de Km2 que tiene México, nos faltan 60 millones de hectáreas que nos sobran para SEGUIR PROTEGIENDO.
© 2011-2023, Empremex, para el desarrollo socioeconómico de México